martes

Documental sobre San Juan de Lurigancho

Hace un poco más de 4 meses 3 jóvenes españoles visitaban la cabina de ONDA JOVEN como parte de su recorrido y estadía en San Juan de Lurigancho. La misión que los trajo hacia el distrito del millón de personas era conocer de primera mano la realidad en la que vive y lucha su gente día a día y, a través del “Reality sin show”, transmitirlo a la gente de su país.

Está iniciativa auspiciada por una ONG española llegó a su fin con la publicación del documental “San Juan de Lurigancho” que da cuenta de lo vivido por Pablo, Fernando y Raúl en tierras luriganchinas y con una exposición de los trabajos audiovisuales que desde su punto vista estos 3 comunicadores realizaron.

Te recomendamos revisar la página web www.realitysinshow.com/ donde encontrarás lo que estos chicos trabajaron sobre San Juan de Lurigancho después de su visita a Perú y que hoy puede ser visto por sus compatriotas...

lunes

La “Moda urbana” una rentable opción para jóvenes emprendedores


La moda urbana, un estilo al que recurren las y los jóvenes para verse diferentes pues no hay prenda de moda urbana que tenga más de 30 ejemplares iguales, es decir, muy poca gente tendrá la ropa que tu vistes…. Y por supuesto las tiendas exclusivas de moda urbana son un éxito en Lima.

Karina Castro es una de las jóvenes diseñadoras de moda urbana en el Perú cuya ropa se vende como pan caliente...

Escucha el informe completo…


http://www.fobiaperu.com/
C: 999202219/986401074
E: glamour@fobiaperu.com
info@peru.com

martes

JÓVENES DE SAN JUAN DE LURIGANCHO SON ATENDIDOS EN SALUD SEXUAL

Jóvenes del A.A. H.H. Miguel Grau de San Juan de Lurigancho fueron atendidos en campaña de consejería y salud sexual gracias a las cordinacionaciones de los líderes de la barra brava de "U" con el Instituto Peruano de Paternidad Responsable - Innpares. Enterate sobre el proyecto Vidas para un mundo nuevo...

lunes

LA BOMBA ECOLÓGICA




¡Ponte la camiseta por tu barrio y tu planeta! Gran caminata ecológica organizada por los jóvenes de San Juande Lurigancho. Escucha...



viernes

ENCUENTRO PERÚ-ESPAÑA CON EL REALITY SIN SHOW. LA REALIDAD DE SAN JUAN DE LURIGANCHO PARA EL MUNDO


Onda joven recibió a los 3 jóvenes españoles del concurso “Reality sin Show”. Pablo, Fernando y Raúl protagonizaron junto a nuestro nuestros jóvenes líderes un tarde de intercambio cultural.

Escucha la entrevista completa…

lunes

CRÓNICA DEL CAMPAMENTO ECOLÓGICO


Tres días de campamento ecológico en la playa San Bartolo. Escucha la crónica…

viernes

RED DE LÍDERES SOCIALES - RELIS SJL EN ONDA JOVEN

Fieles a nuestro propósito de dar a conocer las iniciativas juveniles en San Juan de Luriganch, el último miércoles estuvimos en cabina de la radio con Sarita Sánchez, presidenta de la Red de Lideres Sociales – RELIS SJL, una organización juvenil que lleva casi un año de creación y que agrupa a una docena jóvenes que están plena actividad social. Los multitudinarios eventos dirigidos a jóvenes del distrito que vienen realizando dan fe de ello…

Escucha la entrevista completa…

LA GUÍA DEL MISIO DEL 13 AL 15 DE MARZO

Taller: El rap social peruano y boliviano contemporáneo
Dirigido a: Raperos, DJs, breakdancers y graffiteros peruanos que trabajen con temas SOCIALES en sus manifestaciones artísticas.
Horario: 11,12,13 de mayo de 3:30 a 7:30 p.m.
Fin de convocatorias: 27 de abril
Aviso a seleccionados: 4 de mayo
Para participar: Mandar mail a: ccelimatalleres@gmail.com con asunto: “Taller Rap Social con los siguientes datos:Nombre completo, mail, edad, una muestra (archivo mp3 o página de myspace) de su trabajo, un párrafo explicando que es el rap/graffiti/breakdance/dj SOCIAL para ellos y por qué quieren participar.

TROVA DESDE ARGENTINA (recomendada)Con el “DUO JANO. Única presentación en San Juan de Lurigancho. Despidiendo su Gira 2008 realizada en México, Cuba, Ecuador, Bolivia, Perú. Temas Propios y Covers de Joaquín Sabina, Sui Generis, Silvio Rodríguez, Fito Páez, Joan Manuel Serrat, Ana Belén, etc.
Domingo 15 de Marzo de 8:00 a 11:00 pm“RUSTICASA” Bar RockAv. Los Postes Este 315 Urb. La Huayrona - San Juan de Lurigancho(Alt. Cda. 21 Av. Próceres de la Independencia)
INGRESO LIBRE

CINE- La Teta asustada
Fausta es una joven que sufre de una extraña enfermedad llamada la teta asustada. Que transmiten por la lactancia materna a sus niños aquellas mujeres que fueron violadas en la época del terrorismo. Cuando su madre fallece la joven hará todo lo posible por enterrarla.
En todos los cines.

UNA CRÓNICA EN MOTOTAXI

Para muchos jóvenes de nuestro distrito (San Juan de Lurigancho) ser mototaxista es una opción para sustentar sus gastos y los de su familia. Alquiladas o propias se suben en ellas en jornadas de más de 12 horas, teniendo que lidiar con la competencia, los temidos asaltos y aún más temibles policías coimeros.

Escucha la crónica completa…

LA GUÍA DEL MISIO DEL 5 AL 8 DE MARZO

VIERNES 6 DE MARZO

Teatro
Ricardo III (RECOMENDADO)
El reconocido actor peruano Edgar Guillen presenta la obra clásica de teatro de Willian Shakespeare
Lugar: Centro Cultural España. Natalio Sanchez 181 Santa Beatriz. Alt. Cuadra 6 Av. Arequipa.
Hora: 7.30 pm
Ingreso libre

SABADO 7 MARZO

Demostración de BMX
El campeón venezolano de BMX Daniel Dhers cita a todos los fanáticos de este deporte a su demostración
Lugar: Av. Morales Duarez. cuadra 14 Carmen de la Legua
Hora: de 4 a 6 pm
Ingreso libre

Teatro
Ricardo III (RECOMENDADO)
El reconocido actor peruano Edgar Guillen presenta la obra clásica de teatro de Willian Shakespeare
Lugar: Centro Cultural España. Natalio Sanchez Peña 181 Santa Beatriz. Alt. Cuadra 6 Av. Arequipa.
Hora: 7.30 pm
Ingreso libre

DOMINGO 8 DE MARZO

El Ballet Municipal de Lima presentará por primera vez la extraordinaria pieza de ballet clásico “El Corsario”, en el parque zonal Sinchi Roca de Comas. Niños y jóvenes están especialmente invitados.
Lugar: Av. Universitaria cuadra 32/Av. Tupac Amaru kilómetro 12
Hora: 4.30 pm
Ingreso libre

JÓVENES LÍDERES DE SAN JUAN DE LURIGANCHO HACEN CAMPAÑA ECOLÓGICA EN SAN BARTOLO


Decenas de jóvenes participantes del proyecto “Jóvenes Líderes de San Juan de Lurigancho”, que viene ejecutando el Instituto EDUCA con el apoyo de CAFOD y Save de Children; estarán este fin de semana en la playa de San Bartolo en lo que se ha denominado: Campamento Ecológico “Habla Barrio, ponte la camiseta por tu planeta”, una jornada de 3 días en la que a partir de diferentes actividades, los jóvenes buscarán concientizar a los lugareños y visitantes de la importancia del cuidado de nuestro medio ambiente.

Escucha la entrevista completa a los jóvenes organizadores…

Proyecto Jóvenes Líderes de San Juan de Lurigancho

Los chicos y chicas del Proyecto Jóvenes líderes de San Juan de Lurigancho vienen trabajando en una serie de actividades, entre ellas, su próximo campamento ecológico y la Campaña “Habla Barrio: ponte la camiseta por tu planeta”… Entérate…

Escucha la entrevista a Irene Ramírez, coordinadora del proyecto…

Bomba ecológica: La hora d ela tierra

Esta semana desde la Bomba ecológica nos unimos al evento “La hora de la tierra”. Millones de personas del todo el mundo apagará las luces de sus hogares, oficinas y negocios para demostrar su compromiso por el planeta, esto será el sábado 28 de marzo a las 8.30 (hora de nuestro peruana). ¡Únete!

Escucha la nota

La guía del misio: del 26 al 29 de febrero

MUSICA

Semana de la Nueva Canción de Autor del Perú. Jean Pierre Vismara, actor, cantautor y poeta.Ha editado el disco "Carpe Diem" recibido por la crítica con verdadero entusiasmo. Su música ha formado parte de la columna sonora de diversas producciones nacionales e internacionales. Como cantautor Ganó el concurso "USA songwriting competition 2003" de la ciudad de Miami obteniendo una mención honrosa en el 2006 y 2008. Es fundador del movimiento "Nueva canción de autor del Peru" Jueves 26 de febrero - 8.00 p.m.Ingreso libre

Víctor Miranda, "Herencia" y el Peruvian Chol Out. El álbum "Herencia" de Víctor Miranda es una propuesta singular, con una selección de temas inéditos compuestos en diversos momentos y etapas creativas en la vida del autor. Participan los talentosos y experimentados; Cali Flores y GustavoVillegas en la percusión, Manuel Miranda en saxos, flauta traversa, quenas y zampoñas, Sergio Valdeos en guitarra acústica, Julio Caipo en guitarra eléctrica, y el reconocido productor Andrés Landavere en teclados, secuencias, bajos, loops, coros y arreglos.Viernes 27 de febrero - 4:00 p.m. Ingreso libre

Raúl Vásquez, Cantautor peruano poseedor de una sensibilidad creativa inagotable es uno de los artistas más prolíficos que ha dado el Perú en el ámbito del sonido y la palabra. Sus canciones han trascendido fronteras y constituyen la memoria musical del país.Sábado 28 de febrero - 8.00 p.m.Ingreso libre

Andrés Soto, es uno de los más importantescompositores de las últimas décadas. El estilo de sus canciones es de naturaleza existencial con carácter marcadamente romántico, costumbrista y testimonial, que develan una identidad propia. Impresionantemente creativo e innovador, a partir las raíces de la música negra.
Domingo 29 de febrero - 8.00 p.m. Ingreso libre

CINE

Furyo. Dir. Nagisa Oshima. Nueva Zelanda (1983). 118'. Reparto: David Bowie, Tom Conti, Jack Thompson y Takeshi Kitano.Sinopsis: En 1942, la Segunda Guerra Mundial se encuentra en todo su apogeo, pero para los habitantes de la pequeña Isla de Java, las preocupaciones se centran en un campo de concentración japonés, donde el choque cultural entre prisioneros y opresores es el centro de la trama de esta película.Jueves 26 de febrero - 4.00 pm.

HOMENAJE POR EL CENTENARIO DE LIBERTAD LAMARQUELa mujer que no tuvo infancia de Tito Davison (1957) . Duración: 92 minutos, con Libertad Lamarque, Pedro Armendáriz, Elsa Cárdenas, Andrea Palma y Anita Blanch.
Sinopsis: película cómica basada en la historia de una mujer que se convierte en rica heredera de un anciano al que la obligaron a casarse cuando tenía 14 años.
Sábado 28 de febrero - 4:00 p.m.

TEATRO

FESLATIN PERÚ 2009. Presentación de la obra “Cuando sale la luna” a cargo del grupo Teatro del Purgatorio de Bolivia.

Todo esto en le Centro Cultural España.

EXPOSICIONES

“En las puertas de las flores" individual de Katia Céspedes (http://anemiaaplasica.wordpress.com), en el Centro Cultural San Marcos (av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario - Lima) de lunes a sábado de 10am. a 1pm. y de 2 a 5pm. Hasta el 27 de febrero.

"Habitual y no habitual mente" colectiva en la Galería Juan Pardo Heeren del Icpna Lima (jr. Cuzco 446 - Lima) de martes a domingo de 11am. a 8pm. Hasta el 15 de marzo.

"MALI CONTEMPORANEO. ADQUISICIONES Y DONACIONES 2008" colección contemporánea del Museo de Arte, en la Casa Wiese (jr. Carabaya 501, esquina con jr. Miró Quesada - Lima) de martes a domingo de 10am. a 8pm. Hasta el 15 de marzo.

“Papa, pan del mundo" muestra acerca de origen y el uso como producto alimenticio de la papa, en la Galería y Sala de Exposición Temporal A del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (cll. San Martín 923, Plaza Bolívar - Pueblo Libre) de martes a sábado de 9am. a 5.30pm. Hasta el 31 de marzo.

Por Patricio

sábado

LA GUÍA DEL MISIO

TEATRO

Festival de teatro para niños.
Obra: Ricitos de Oro
Hora: 4.00 pm
Cuando: jueves
Donde: Sala Salazar Bondy
Biblioteca Pública de Lima
Av. Abancay Cdra. 4
Ingreso: s/. 2.00

Feslatin-Perú
Obra: BETITUSH Y LA GALLINITA
Cuando: viernes
Donde: Centro Cultural España
Natalio Sánchez 181. Altura de la Cdra. 6 de Av. Arequipa
Ingreso libre

Títeres
Obra: “Anacleta y el planeta”, sobre le calentamiento global.
Cuando: sábado
Donde: Auditorio del Banco Central de Reserva
Ucayali 271
Ingreso: s/. 2.00

Festival de teatro para niños.
Obra: El patito Feo y Blanca Nieves y los 7 enanitos.
Hora: 11.00 am y 4.00 pm
Cuando: sábado
Donde: Sala Sebastián Salazar Bondy
Biblioteca Pública de Lima
Av. Abancay Cdra. 4
Ingreso: s/. 2.00

Maratón de títeres
El Mago de Oz
Hora: 11.00 am
Cuando: domingo
Donde: Auditorio del Banco Central de Reserva
Ucayali 271

Teatro para niños
Hora: desde las 3.00 pm
Cuando: domingo
Donde: La cabañita. Parque de la exposición
Ingreso: 5.00 pm
CINE

Homenaje a Libertad la Marque
Cuando: jueves
Donde: Centro Cultural España
Natalio Sánchez 181. Altura de la Cdra. 6 de Av. Arequipa

MUSICA

Festival de Rock Fusión
Plaza Municipal de Barranco
Hora: desde el medio día
Cuando: sábado
Ingreso Libre

Rock - Presentación de disco “Hoy entiende” y concierto grupo “Materia”
Cuando: viernes
Hora: 8.00 pm
Donde: Centro Cultural España
Natalio Sánchez 181. Altura de la Cdra. 6 de Av. Arequipa
Ingreso libre

RECOMENDADO

Película: Quisiera ser millonario

Todos los cines

viernes

LO MEJOR DE ONDA JOVEN

Esta semana tuvimos en la cabina a las amigas de Ayuda en Acción una organización que viene promoviendo “El Reality sin Show”, una propuesta novedosa de reality que luego de hacer una gran convocatoria entre jóvenes españoles, traerá a Lima a los 3 seleccionados.

El 16 marzo comenzará la gran aventura de estos 3 jóvenes españoles quienes convivirán el día a día con jóvenes de San Juan de Lurigancho. La idea es que a través de estos jóvenes y del documental que se hará al finalizar su estadía, la Comunidad Europea y el mundo en general conozca como se vive en San Juan y las dificultades y desafíos que se presentan en nuestra vida diaria.

Esta a punto de abrirse una vitrina al mundo en que los jóvenes de San Juan de Lurigancho serán los protagonistas.
Sigue el Reality desde http://www.realitysinshow.com/ y escucha la entrevista completa aquí...

sábado

LA GUÍA DEL MISIO


"La cultura no duele pe..."

Centro Cultural de España(Natalio Sánchez 181-185, alt. cdra. 6 av. Arequipa - Lima)
Viernes 13
4:00pm. Entrecuenta amigos, Trujillo, Cuentacuentos.
8:00Pm Concierto Grupo post rock PASTIZAL
Ingreso libre.
Auditorio del Icpna Lima(jr. Cuzco 446 - Lima)
Inauguración exposición “Habitual y no habitual mente”
Varios artistas, pintura.
Sabado 14
Centro Cultural de España(Natalio Sánchez 181-185, Urb. Santa Beatriz, alt. cdra. 6 av. Arequipa - Lima)
7:30pm. Teatro: "Fausto" de Johann Wolfgang von Goethe, unipersonal a cargo de Edgard Guillén. Ingreso libre.
Ingreso libre.
Auditorio de la biblioteca publica de Lima, cuadra 4 Av. Abancay
11 AM El bello durmiente
4pm Caperucita roja y el lobo dienton.
Entrada: 2 soles
-------------------------------------------------
Auditorio del Banco central de reserva
Ucayali 271
“Anacleta y el planeta” grupo BACO
Entrada gratuita
Domingo 15
Centro Cultural de España(calle Natalio Sánchez 181-185, Urb. Santa Beatriz, alt. cdra. 6 av. Arequipa - Lima)
4 pm Anime para niños
6 Pm ani,me para ajovenes y adultos

Festival de teatro infantil LA CABAÑA
Parque de Lima
Caperucita roja
Pinocho
Entrada 5 soles
Exposiciones
"VIA ALTERNA: imágenes URBANAS I" muestra de Cristian Calderón, Natalia Ruiz, Victoria Loayza, Carolina Murga, Pedro Uriol y Miguel Gil (Colectivo Miradas: http://www.colectivo-miradas.blogspot.com/), en la Galería de Arte Las Américas (av. Garcilazo de la Vega 1850 - Lima) de lunes a sábado de 9am. a 8pm.
"EMERGENTES" nuevas tendencias del arte electrónico latinoamericano, en el Centro Fundación Telefónica (av. Arequipa 1155, Urb. Santa Beatriz - Lima) de martes a sábado de 12am. a 9pm. / domingos de 12m. a 7pm. (lunes cerrado). Hasta el 08 de febrero.
"JOVENES ARTISTAS" obras ganadoras del concurso Cerro Verde, en el Centro Cultural de España (calle Natalio Sánchez 181-185, Urb. Santa Beatriz, alt. cdra. 6 av. Arequipa - Lima) de lunes a domingo de 9am. a 9pm. Hasta el 08 de febrero.
"PRODUCTO peruano" " individual de Fredy Huamán, en el 2do. Piso del Patio de Letras del Centro Cultural San Marcos (av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario - Lima) de lunes a sábado de 10am. a 1pm. y de 2 a 5pm.
"FORMAS NULAS" individual de Genaro Bernilla (http://www.formasnulas.blogspot.com/), en la Galería de Arte Yacana Arte & Rock Bar (jr. de la Unión 892, 2do piso, Plaza San Martín – Lima) de viernes a sábado de 8 a 10pm. Hasta el 13 de febrero.
"DELFIN 2009" retrospectiva de Víctor Delfín, en la Galería Municipal de Arte Pancho Fierro (psje. Santa Rosa 114, Plaza de Armas - Lima) lunes a viernes de 11am. a 8pm. sábado y domingo de 12m. a 8pm. Hasta el 15 de febrero.
"MALI CONTEMPORANEO. ADQUISICIONES Y DONACIONES 2008" colección contemporánea del Museo de Arte, en la Casa Wiese (jr. Carabaya 501, esquina con jr. Miró Quesada - Lima) de martes a domingo de 10am. a 8pm. Hasta el 15 de marzo.

Por Patricio
www.achoradoculto.blogspot.com

jueves

Más feos que el cuco

Autoestima es el respeto, cariño, amor que tenemos por nosotros mismos, todo el mundo en los cursos y talleres con jóvenes y jovenas dicen que es muy importante que desarrollemos una autoestima alta.
¿Y me pregunto como podemos tener una autoestima alta con todos los problemas que vivimos cada día?
Los modelos de belleza que tenemos en nuestra sociedad dicen que para ser considerado bonito, debemos medir por lo menos, un metro 75 centímetros , ser blanco, de ojos celestes, de preferencia rubio, atlético y las mujeres deben ser blancas, rubias o castañas, ojos celestes, altas, sexis, flacas y además ir acompañado de buena ropa de marca, perfumes, auto, tarjeta de crédito, viajes, buena comida, gimnasios, discotecas A-1, estos modelos los vemos a diario en revistas, periódicos, televisión, películas, en toda la publicidad que nos rodea.
Si estos son los modelos de belleza, nosotros que somos chatos, negros, cholos, descendientes de indios, mestizos, gordos, de ojos negros o marrones. Entonces somos más feos que el cuco.
¿Como puede sentirse una chica de barrio, un pata de esquina, que no se ve reflejado en los medios de comunicación, que cuando se mira al espejo no corresponde al modelo de belleza que el sistema, la escuela, la publicidad, le han metido en la cabeza?
En la época del renacimiento la gordura no era considerada fea, miren si tienen un tiempo la pintura “Las tres gracias” de Rubens, donde las modelos son tres bellezas gordas. En África las mujeres gordas son las más bonitas y en nuestras comunidades andinas eso no importa, se toman en cuenta otros valores para definir la belleza, depende pues de la cultura, del lugar, de la situación que nos da el contenido del concepto de bonito o feo.
Podemos imaginar el éxito que tienen los programas de adelgazamiento corporal, los gimnasios, para modelar el cuerpo, los tintes para el cabello, los lentes de contacto de colores, la corrección de nariz, el aumento de senos, el cambio de look, la cirugía plástica en la avenida Abancay, para acercarnos un poquito al modelo de la tele. Eso nos golpea en nuestra visión de nosotros mismos.
Para poder tener una autoestima alta, debemos aceptarnos como somos y al mirarnos al espejo sentir la belleza que tenemos físicamente y emocionalmente, si uno no se quiere tal como es, no va a poder querer a otros. Entonces debemos comenzar por eliminar el modelo de belleza que nos han ido imponiendo, modelo además tomado de la cultura griega y que de ninguna manera pude corresponder a nuestra realidad de bellos y bellas cholas y cholos luchadores y luchadoras.
A partir de mañana por la mañana, cuando te levantes de la cama, mírate al espejo y di con alegría: Yo soy Bonito. Yo soy bueno. Yo soy una persona muy importante. Yo voy a realizar mi sueño.
Date un beso y un abrazo y comienza el día queriéndote para que puedas dar amor, que es lo único que crece cuando se regala.

(Segunda ficha de trabajo talleres de autoestima, San Juan de Lurigancho)

Forma parte del Proyecto Jóvenes Líderes de San Juan de Lurigancho que promueve la ONG EDUCA. Es totalmente gratis infórmate en la Av. San Martín 693 Urb. Canto Grande (altura del paradero 10 de Av. Wisse.) Teléfono 388-7810

Miguel Almeida Morales
www.achoradoculto.blogsopt.com

miércoles

Que te atropelle un camión

Si tuviera 17 años en este momento y terminara de estudiar secundaria en un colegio pobre de cualquier barrio marginal de Lima, me suicidaría.Por varias razones, la principal es que como dicen los expertos la pobreza se hereda, entonces me voy a quedar en el barrio, me casare o juntare con alguien, vamos a tener 4 hijos y seremos pobres, buscando siempre una chamba, pidiendo prestado, rezando para que alguien nos de una oportunidad, dependiendo del gobierno de turno a ver si me dan alimentos, escuelas, trabajo.O sea no tendré ninguna posibilidad de mejorar mi vida, porque ni la educación que recibí sirve, pues con las justas se leer y escribir y generalmente no entiendo lo que leo o sea soy un analfabeto funcional.O tendré que irme a trabajar al extranjero, y terminare limpiando pisos, barriendo calles, ayudando a hacer caca a viejitos, cuidando niños que no son míos, cocinando para los gringos, trabajando como negro para vivir como blanco, explotado como burro por veinte años para poder tener un poquito de plata y mandar cada mes a la familia, viviendo del recuerdo, extrañando la comida, los amigos, la esquina del barrio, la novia o el novio que deje allá. Con nostalgia permanente.Y con la seguridad de que nunca podré ser un ciudadano de primera, siempre seré un extranjero, un peruano, un inmigrante, ciudadano de segunda, de tercera o ni siquiera ciudadano.Entonces si pues, esa es la vida que me toca, por haber nacido en el barrio, por ser hijo de una familia marginal, por estudiar en un colegio pobre. Y como no he desarrollado la capacidad de iniciativa, me enseñaron a esperar que las cosas sucedan, que un ángel baje del cielo y me salve o que un presidente sea bueno y me ayude.Si tuviera 17 años con este panorama, no me queda nada más que escribir mi carta de despedida y dejar que me atropelle un camión…O quizás podría olvidarme de todo eso, olvidar la pobreza y comenzar de nuevo, tratando de usar mi achoramiento, o sea mi capacidad de sobrevivir y encontrar soluciones en la vida cotidiana, dejando de echarle la culpa a otros y asumiendo mis responsabilidad conmigo mismo para que me ayude a aprender cosas y salir de la miseria, usando la inteligencia para desarrollar nuevos caminos y avanzar a pesar de mi pobreza.Porque así como hay miles de pandilleros y delincuentes y pobres miserables; la historia del barrio también tiene sus hombres y mujeres que salieron adelante con sus ideas, empresas, iniciativas y actitudes.Este taller, esta dirigido a aprovechar nuestro achoramiento y sacar lo mejor que cada uno tiene para desarrollar nuevas capacidades y vivir mejor.¿Podré hacer eso?(Carta de inicio del taller de Desarrollo personal en San Juan de Lurigancho)

Forma parte del Proyecto Jóvenes Líderes de San Juan de Lurigancho que promueve la ONG EDUCA. Es totalmente gratis infórmate en la Av. San Martín 693 Urb. Canto Grande (altura del paradero 10 de Av. Wisse.) Teléfono 388-7810

lunes

LA GUIA DEL MISIO

La guía del misio
Por Mauricio

CINE

Centro cultural de España, Natalio Sánchez 181
Altura cuadra 3 - Avenida Arequipa.

-Jueves 29
5pm
Promesas peligrosas

-Sábado 31
5 pm, Luz Silenciosa, México
7.30 pm, Traición y Lujuria, Taiwán

-Domingo 1
3pm, Misión peligrosa
5pm, El diario de los muertos
7pm, Leonera, Argentina

TEATRO

Museo del banco central de reserva - BCR
Ucayali 271, altura cuadra 3 de Abancay.
Teatro para niños

-Sábado 31 11 am
Grupo BACO presenta
“Anacleta y el planeta”

-Domingo 1 11am
Grupo la pájara gorda presenta
“Alicia en el país de las maravillas”

ESCULTURA

Galería PANCHO FIERRO
Pasaje santa Rosa, Plaza de Armas de Lima.

“Víctor Delfín 2009”

Museo Italiano, costado hotel Sheraton
“Del mito al sueño” Dali y Rodin en Lima

PINTURA


Centro cultural Inca Garcilazo de la Vega
Ucayali 391
-Macedonio de la torre
-Enrique Polanco

Mali contemporaneo - pintura e intalaciones modernas
Casa Wisse
Esquina de Carabaya con Miro Quesada.

miércoles

Bienvenidos!!!!!!!!

Nunca ha sido tan difícil ser joven en el Perú.
Todos hablan de la crisis mundial, de la falta de trabajo, de la pobreza, de la mala calidad en la educación, del narcotráfico, la corrupción, la violencia, muchos problemas, pocas soluciones.
No hay oportunidades y el dinero no alcanza para poder ir a la universidad, hacer una carrera profesional, aunque sea un oficio.
Un futuro sin esperanza, pasan los días, sentado en la puerta de la casa, buscando chamba, parado en la esquina, esperando que algo pase y pueda realizar un poco del sueño de una vida mejor.
Es difícil ser joven en el Perú, es difícil ser joven pobre en cualquier lugar.
Nosotros decidimos hace un tiempo que no íbamos a esperar que la solución a nuestros problemas venga del cielo, que no le íbamos a echar la culpa a los otros, ni a nuestros padres, ni la sociedad, ni al país, ni la pobreza, de nuestra mala situación.
Decidimos hacer algo, generar nuestro propio trabajo, crear empresas de jóvenes, crear empleo, entrar en el mundo de los adultos, orgullosos, preparados por otros jóvenes que saben mas y nos ayudan, por otros que también tuvieron los mismos problemas y que vencieron al desanimo y la crisis.
Por eso estamos aquí ahora, contándote la historia, compartiendo las soluciones, discutiendo, aprendiendo juntos, ayudándonos.
Por eso queremos hablar contigo y que nos cuentes tus problemas, tus sueños y esperanzas, tu vida y nosotros haremos lo mismo, por eso hemos creado este espacio para comunicarnos.

Es difícil ser joven pobre en el Perú, pero no es imposible pasar a través de la pobreza y encontrar en ti mismo el motor y motivo para que seas feliz, a pesar de todo.
Bienvenido.